miércoles, 18 de diciembre de 2019

Nuestra última clase y nuestro vídeo

¡Hola a todos y todas por última vez a un nuevo post!

La clase de ayer fue la última, porque mañana tenemos el examen sobre todos los contenidos hemos aprendido durante estos meses. En la clase de ayer, estuvimos repasando un poco las diferentes aplicaciones que hemos trabajado en la asignatura y sus respectivos usos que les vamos a poder dar en nuestro futuro aula de Infantil, en este momento me dí cuenta de todo lo que hemos aprendido, ya que a principio de curso no me esperaba que esta asignatura fuera a ser tan útil. Os dejo aquí un listado con ellas, la verdad que para mí van a ser muy necesarias para el recorrido que me queda en la universidad y para mi futuro como maestra en el cual querré introducir las nuevas tecnologías de una manera educativa  motivadora y así poder innovar en en el aula.


  • Para realizar evaluaciones: Menti, kahoot,plickers, quizziz, socrative

  • Para generar actividades: Canva, Genially, flippity, Google expediciones, smart notebook, Google sides.

  • Para crear presentaciones: Canva, Goconquer, Genially, PowerPoint, Prezzi, Google slides, slide share.

  • Para generar audiovisuales: Amara ( subtitular ), Audacity ( podcast), iMovie (Apple), filmora, Sonyvegas, movie maker.

  • Para usar audiovisuales: Netflix, you tube

  • Para gestión del aula: Classdojo.
  •     
  • BLOG: blogger

  • Para crear carteles: Canva, goconqr, Genially, mz

  • Para buscar imágenes: Freepicks, pixabay, Banco ministerio

  • Para buscar sonidos: Banco ministerio 

  • Para la pizarra digital interactiva : Genially, flippity, smart notebook.


Por otro lado, estuvimos hablando un poco de las oposiciones, que seguramente la gran mayoría realicemos al terminar la carrera, y las fases por las que se compone. Salva nos estuvo dando consejos desde su punto de vista y su experiencia.

Mi grupo y yo estuvimos terminando el vídeo que os comenté que estábamos montando con Movie Maker sobre la introducción al inglés, tuvimos algunos problemas para descargarlo y tuvimos que grabarlo desde la pantalla, pero realmente quedó muy chulo. Os lo dejo aquí abajo por si queréis verlo: https://youtu.be/YE50PdPP1vs


jueves, 12 de diciembre de 2019

La PDI y una actividad novedosa en ella

¡Hola de nuevo a mi blog!

En la sesión de hoy nuestras compañeras nos han hablado sobre "La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital".

Es importante diferenciar entre pizarra digital y pizarra digital interactiva. Os diré que en mi caso les llamaba igual a las dos. La primera de ellas está compuesta por ordenador y un vídeo proyector y se interactua mediante un ratón. La segunda, está compuesta por un ordenador pero interactuamos mediante un puntero, rotulador o con los dedos.

                                                            Pixel, Pixelchen, Interactivo, Pizarra Interactiva

Diferentes autores afirman que a través de la PDI nuestros alumnos estarán mas interesados en la clase porque es mas novedoso y esto se transformará en el aula en una mayor motivación de todos los alumnos y las alumnas. Además, en una misma clase podemos encontrar diferentes tipos de motivación, gracias al uso de la pizarra digital interactiva podremos dar respuesta a las dos y mantener interesados a un gran grupo. La motivación se divide en:

Motivación intrínseca: alumnos que por si mismos tienen interés y participan en clase.
Motivación extrínseca: alumnos que necesitan algún refuerzo positivo.

Tres de los beneficios que nos han comentado en clase sobre las PDI son los siguientes: los alumnos recuerdan mejor las lecciones en las que se utilizan, aumenta las posibilidades de que el alumno retenga la información y por último, puede proporcionar material de apoyo en el aula.

En esta clase clase también hemos realizado una actividad con genially para haer un uso de la PDI. La hemos enfocado en los animales y sus sonidos. Es muy sencilla de hacer y consigue realizar algo interesante y novedoso. Os dejo aquí el enlace por si queréis ojearla: https://view.genial.ly/5df1f9c0f6058f0f64000c07/game-que-animal-es

En mi opinión, la PDI puede ayudarnos a crear una clase más interesada y motivada en aprender. Además, gracias a ella podremos innovar con las actividades y las tareas del aula haciendo un buen uso de las TIC´S. En mi colegio usábamos la pizarra digital en casi todas las clases, normalmente era muy útil y beneficiaba el ambiente de la clase porque estábamos todos más atentos por saber que uso le íbamos a dar ese día. Algo no tan positivo que veo para usarla en el aula de infantil es el uso del puntero. La PDI debe estar bien calibrada para poder usarlo fácilmente y, por otro lado, es algo muy frágil y de gran valor económico. Sobre esto, en mi colegio en las aulas de infantil hay una especie de rotuladores de diferentes colores, estos son más fáciles de usar para los niños y más resistentes.

Para finalizar, os abriré un debate que hemos tenido en clase. ¿Haríais un uso de la pizarra tradicional e interactivo o sólo usarías una de ella? En mi caso, usaría las dos, ya que para ciertas actividades puede ser más funcional y rápido el uso de la tradicional.

lunes, 9 de diciembre de 2019

El software libre y el SmartBook

¡Hola a todos y a todas de nuevo!

En la clase de hoy, como cada martes, un grupo ha expuesto su tema. Nos han hablado sobre el software libre es decir, la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Me ha gustado por el hecho de que no has dado una gran cantidad de apps para poder utilizar en el aula con nuestros alumnos y nuestras alumnas, con las cuales podemos trabajar muchos contenidos educativos.

Voy a recordaros un poco que es el software, un conjunto de programas o aplicaciones que hacen posible el funcionamiento. Podemos diferenciar entre dos tipos: el software libre aquel que da libertad a los usuarios para ejecutar, distribuir y mejorar el software, y se necesita el código fuente y, por otro lado, el software propietario en el cual todas las ventajas del anterior están limitadas y no es posible acceder al código fuente.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta para usar el software en las etapas educativas es, su pertinencia en función de las etapas del currículum y de lo que queremos trabajar, como en cualquier actividad o tarea que realicemos en nuestro aula. Las distribuciones de uso educativo en España se basan en Ubuntu la mayoría, pero aquí en nuestra comunidad se hace uso de Lliurex en los centros.

Os voy a comentar diferentes softwares libres que nos han expuesto las compañeras, estas son muy útiles y pueden ayudarnos a, como digo siempre, innovar en nuestras clases.

Atnag: nos permite a los maestros y maestras diseñar tareas educativas e incorporar herramientas.
Childplay: actividdades entretenidas y diversas en el que se enseña a los niños en matemáticas....
Gcompers: se encuentra en 16 idiomas diferentes, se organiza en tableros, es para niños entre 2 y 6 años. Además, los profesores pueden modificar los tableros.
Pysycache: no ayuda a familiarizar a los niños y las niñas con el uso del ratón del ordenador.


El jueves expondrán el tema de la pizarra digital, pero Salva hoy nos ha enseñado como conectarla y usarla, los cables que debemos conectar y las aplicaciones de las que podemos sacar mucha utilidad. Nosotros hemos hecho con Smartbook una actividad para trabajar los transportes y por donde van, es decir por carretera, agua, aire... Podéis verme realizando la actividad en la imagen de abajo.
Con el uso del lápiz táctil nuestros alumnos y alumnas podrán participar en las actividades. Creo que es un método muy innovador que les motivará a aprender sobre el tema que queramos tratar en nuestro aula.


jueves, 5 de diciembre de 2019

Segunda exposición de Diciembre


¡Hola a todos y a todas! En la clase de hoy ha expuesto otro grupo de compañeros.

Nos han hablado de diferentes plataformas que sustentan la información y nos han puesto el ejemplo del moodle gratis. Otra que nos han explicado ha sido blakboard, una de las plataformas más conocidas usadas a nivel mundial en las universidad, pero es una plataforma comercial.


Nos han hablado también de la web del futuro, la web 3.0, capaz de organizar la información y reorganizarla. Por ejemplo, si buscas un relojen en Interent, luego te saldrán todo el rato anuncios de relojes. Pero este tipo de web es mucho mas accesible para todas las personas.

Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje

¡Hola a tod@s!

En las clase de hoy ha expuesto el grupo número 10, la verdad que ha sido una exposición bastante interesante y entretenida, aunque creo que han tenido varios fallos en la presentación, respecto a facilitar la lectura de las diapositivas.

Nuestros compañeros de este grupo nos han explicado las ventajas y desventajas sobre el Internet. La ventaja a la cual le doy más importancia es que nos permite realizar trabajos cooperativos, pero como todo tiene ciertas desventajas que en este caso creo, con un buen uso y una buena formación pueden no ser tan graves, en mi caso la que más me llama la atención es el hecho de encontrar información falsa en Internet.

Por otro lado, nos han explicado que es la web 2.0, la evolución de las apps tradicionales hasta las aplicaciones webs enfocadas al usuario.

Como reflexión de esta clase, podemos decir que el uso del Internet es un recurso de aprendizaje. A nivel de un aula de infantil en la cual estaremos nosotros y nosotras es muy probable que tengamos acceso a Internet, el cual nos ayudará a realizar muchísimas actividades diferentes e innovadoras.

martes, 26 de noviembre de 2019

La realidad virtual en nuestro aula

¡Hola de nuevo a todos y a todas!

En la sesión de hoy hemos estado trabajando con las gafas de realidad virtual y descubriendo la gran cantidad de cosas que nos ofrecen, la verdad que creo que tienen muchas ventajas para nuestro aula .

A veces nos puede surgir la duda entre la diferencia que tiene la realidad virtual y la realidad aumentada. La primera de ellas nos permite ver escenas reales desde la propia clase y la segunda, en cambio nos permite ver elementos en nuestra propia clase por ejemplo, ver en el suelo una araña..

      Cartel, Fantasía, Dibujos Animados, Familia                                            Resultado de imagen de realidad aumentada


Para poder aplicar estos recursos en el aula podemos usar diferentes apps para ello. Dos de ellas son: cardboard y expediciones. Con la segunda de estas apps podemos encontrar una gran variedad de escenas para poder usar.

Este recurso de las gafas de realidad virtual, puede ser algo muy novedoso y llamativo en un aula de Educación Infantil, nos va a ayudar a motivar a nuestros alumnos y alumnas en aprender los contenidos que queremos que les lleguen.
Como nos ha explicado Salva, en el momento que hacemos uso de estas gafas en clase podemos ir dando indicaciones de donde deben mirar los niñ@s, entonces les haremos preguntas sobre lo que ven. Además, la app de "expedicions" nos permite guiar a nuestros alumnos dentro de la realidad virtual y nos ofrece textos con información interesante sobre lo que están viendo nuestros alumnos y alumnas.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Tipos de aprendizaje y dispositivos móviles

¡Hola a todos y a todas!

En la clase de hoy nos han hablado sobre el uso de los dispositivos móviles y los diferentes modos de aprendizaje que podemos encontrar, estos son los 3 siguientes:

u-learning: aprendizaje apoyado en las tecnologías en cualquier lugar, aparatos electrónicos.
m-learning: es un aprendizaje espontáneo e informal
e-learning: es el aprendizaje a través de Internet, wikipedia, es algo positivo para el uso de las TICS

El uso de los dispositivos móviles puede ser positivo para el alumnado y no tan negativo como siempre se cree, ya que les pueden aportar información en cualquier momento que lo necesiten. Desde un punto de vista educativo, si tanto el profesorado y las familias llevan un gran control del uso puede beneficiar al alumno, además de, enseñar a hacer un uso correcto de estos de una manera  sensata. Si se cumple con esto, utilizar dispositivos móviles puede ser un gran recurso para el aprendizaje.


Apps móviles

¡Bienvenid@s de nuevo!

En la clase de hoy otro grupo de compañeras no han expuesto su tema sobre las aplicaciones móviles.

Me ha llamado mucho la atención que el IPhone ha sido el primer teléfono inteligente con acceso a Internet y táctil.
En 2008 Apple creó App Store, que pasó a ser igual a Playstore de los dispositivos Android, donde podemos descargar las aplicaciones para nuestros móviles. Las apps son pequeños programas informáticos que podemos descargarlas mediante Internet, que funcionan en teléfonos móviles, tablets u otros dispositivos, en las cuales se tiene una experiencia cerrada no como en las webs.

Las diferentes apps que podemos usar para el tratamiento audiovisual, fotografía y vídeo son: Instragram, Vimeo, Ustream, Qik y Picplz.

Para nuestro ciclo de Infantil, las apps que podemos usar deberán siempre supervisadas por el maestro o la maestra. Existen una gran variedad de aplicaciones móviles que pueden usar los niños y niñas para entretenerse y además, para aprender.  Kekotukos y Youtube Kids están entre ellas. La primera es una aplicación orientada a niños la edad entre 2 y 7 años, ayuda a desarrollar la motricidad, disciminación visual, cognición y lógica. Youtebe KIDS, es una plataforma para ver vídeos infantiles, permite la navegación de una manera controlada de los niños y niñas. Los padres pueden tener un control completo sobre lo que ven sus hijos o hijas.

Actualmente, en cualquier dispositivo móvil tenemos apps, las cuales han conseguido ser un elemento de gran ayuda para nuestra comunicación e, incluso, formación y entretenimiento. En nuestro aula, podemos hacer uso de una gran variedad de apps para transmitir los contenidos que deseamos y a su vez, motivar al aprendizaje a nuestros alumnos y alumnas. A la hora de elegir una actividad debemos tener en cuenta los diferentes factores como el contenido, el diseño, la interoperabilidad, la usabilidad, el soporte web y, por último, que sean abiertas.


martes, 19 de noviembre de 2019

Nuestro PODCAST



¡Hola de nuevo a todos y todas !

En la clase de hoy hemos empezado con nuestro Podcast enfocado a un tema que ya hemos dado en el aula.
                                                    

Lo primero que hemos hecho ha sido el guión sobre todo lo que vamos a querer comentar y explicar. Nos hemos repartido los "personajes" que van a intervenir, estos han sido: el presentador, la colaboradora, la experta en el tema, una persona del público que en nuestro caso será una maestra y, por último, la persona encargada de un chat online que habrá en las redes del supuesto programa, en el cual se podrá participar a través de un #.

Nuestro podcast va sobre las presentaciones multimedia dirigidas a la Educación Infantil, uno de los temas sobre los que hablamos en nuestra exposción de hace unas semanas. En el programa hablará una experta  sobre el tema. Además, el público planteará diferentes preguntas que pueden surgirle a un maestro o una maestra de EI que serán respondidas por la experta.

El nombre del programa aún no lo hemos decidido y también, nos falta por escoger la canción de inicio del programa, a parte de grabarla y montarlo añadiendo los diferentes recursos como risas o aplausos.

La verdad que me parece una práctica muy interesante, ya que suelo oír a diario diferentes Podcast desde la app de spotify y suelen ser muy útiles y entretenidos. Como hay una gran cantidad de Podcast actualmente, es muy posible que encuentres alguno sobre el tema que buscas. Además, a veces escuchas algunos que no te interesaban tanto y acaban gustándote y aportándote información de por la cual antes no tenías interés.

Os dejo aquí el enlace a nuestro Podcast  para que veáis como nos ha quedado. Hemos participado Jorge, Marina, Sara, Ángela y yo, lo hemos editado con Audacity.



https://soundcloud.com/rodriguezjorge8/podcast-presentaciones-multimedia

Y hasta aquí el post de hoy. ¡Os espero el próximo Jueves!


martes, 12 de noviembre de 2019

La utilización educativa del sonido y el mural con Canva

¡Hola a todos y todas!

En la clase de hoy el tema de la exposición ha sido "La utlización educativa del sonido, el podcast".

Entre las herramientas 2.0 encontramos los podcast. Los podcast son archivos de audio en los cuales se puede tratar cualquier tema que nos cause interés. "Pod-" significa reproductor portátil y el término "-cast" emisión de radio o televisión.

Podemos encontrar diferentes tipos de podcast, entre ellos se encuentran estos:

  • Programa de radio en diferido
  • Podcast en entrevistas
  • Podcast de daily
  • Periodístico o de investigación 
  • Formativo 
  • De resolución de dudas
Los pasos para reproducir un podcast son los siguientes:
  1. Grabar el contenido que nos interesa. 
  2. Escuchar el contenido. 
  3. Editarlo (audacity)
  4. Transformar el archivo que hemos grabado a Mp3
  5. Subirlo a una plataforma (soundcloud)
En nuestra clase de Infantil podemos hacer uso de los podcast en una gran cantidad de actividades como la escucha de un cuento. Puesto que, hay una gran variedad de podcast y se puede tratar cualquier tema, podemos usarlo como recurso para enseñar un contenido nuevo que nos interese. 

En mi caso, suelo escuchar podcast a través de spotify, una plataforma donde piedes encontrar cualquier tipo de podcast desde uno formativo hasta un podcast de entrevista. La verdad que son muy interesante y más si te gusta escuchar la radio, porque en este caso puedes elegir tu el tema sobre el que quieres escuchar. 

Por otro lado, hemos empezado a hacer un mural con Canva, como siempre basándonos en los contenidos del currículum. A nosotros nos ha parecido interesante hacerlo de las rutinas, un contenido muy necesario de tratar en un aula de Infantil. Os pongo por aquí el que hemos hecho nosotros. Canva es muy fácil de usar y es útil para cualquier temática, ya sea las rutinas, los animales o, incluso, la Navidad. 








miércoles, 6 de noviembre de 2019

Las familias también participan con las WEBQUEST


¡Hola a todos!

Ux, Prototipado, Diseño, Diseño Web, App, MóvilesHoy, jueves 7 de Noviembre, en clase hemos presentado nuestras Webquests. Llevábamos una semana trabajando en ellas. Un grupo de clase nos habló en su exposición sobre ellas y la verdad que me parecieron muy interesantes y prácticas para que las familias trabajen temas importantes en casa con sus hijos e hijas.

Nuestra Webquest trataba sobre las emociones, la hemos dirigido a niños de 5 años de Infantil. La verdad que me parece muy interesante, ya que creo que los niños y niñas deben saber reconocer sus emociones puesto que, las sienten a diario y a veces al no reconocerlas no saben como hacerles frente.
Una de las tareas que hemos creado ha sido usando flypity, esa aplicación que nos enseñó Salva hace unas semanas. Esta nos ayuda a innovar bastante y hacer un buen uso de las nuevas tecnologías en el aula y en casa. Además, se pueden crear actividades, que normalmente imprimimos en fichas, virtualmente y de esta manera también ahorramos mucho papel.
Para el proyecto final hemos planteado crear un mural de las emociones con fotos de los alumnos y alumnas, puede quedar muy chulo en el aula y cada niño podrá verse a si mismo y a sus compañeros sintiendo las diferentes emociones.

Os dejo aquí el enlace por si queréis echarle un vistazo a nuestra Webquest: https://sites.google.com/view/sentimientosinfantil/

Hemos expuesto nuestras Webquests todos los grupos en clase, esto  ha sido positivo, ya que hemos visto diferentes temas que están incluidos en el currículum de Infantil e ideas de formato, tareas o evaluación. Además, esto también nos ayuda a ver problemas que a lo mejor a nosotros no nos han surgido pero pueden ocurrirnos y así saber como solucionarlos.

Uno de los temas que más interesantes me ha parecido y que creo que a veces pasamos por alto, a pesar de su importancia, es el tema de la interculturalidad. Un grupo ha expuesto su Webquest sobre este y en mi opinión es una de las más necesarias para tratar las familias con sus hijos e hijas.

Otra idea que he apuntado para futuras Webquests es en el apartado de la evaluación. Un grupo ha incluido en este una rúbrica y un cuestionario para evaluar el trabajo de los alumnos y alumnas y creo que es un buen método para ver como han trbajado todos y todas y si han sido útiles las tareas.

En resumen, creo que las Webquest son muy útiles para la etapa de Infantil e incluso para todo el recorrido académico. Claro está, si estas son adaptadas al nivel que van dirigidas con temas que les creen interés y motivación por aprender sobre ellos.

martes, 5 de noviembre de 2019

La imagen fija en la enseñanza


¡Hola a todos! ¡ Cómo estáis?

En la clase de hoy hemos tenido la exposición de otro grupo, nos han explicado el tema 7. Este tema nos habla sobre la imagen fija en la enseñanza.

En primer lugar, nos han querido dejar claro que las imágenes son uno de los elementos más esenciales para crear material curricular sobretodo, en una aula de Infantil.

Después, nos han hablado sobre el proceso de producción de un póster, fotonovela o mural. Nos han explicado los pasos para poder realizarlo, estos son: la planificación, la búsqueda, la síntesis de la información, el diseño, la publicación y, por último, la evaluación.

Los pósters o murales son un texto con un fondo e imágenes que lo acompañan, en los que también podemos añardir formar, gifts... En cambio, las fotonovelas son narraciones que nos cuenta una historia a través de una serie de viñetas fotográficas acompañadas de texto.

En el aula de Infantil podemos sacarle mucho partido a estas herramientas, ya que como hemos estado viendo en otra asignatura, los niños con alguna discapacidad por ejemplo, la auditiva, necesitan apoyos como pósters. Os enseño aquí el póster que hicimos para un alumno que no consigue controlar sus impulsos.

jueves, 31 de octubre de 2019

Sitio web


¡Hola a todos y a todas!

El otro día unos compañeros nos contaron que eran las Webquest y como funcionaban y hoy en clase hemos empezado a crear desde Google Sites una por grupos.
                                                         
Lo primero que hemos tenido que pensar ha sido el tema sobre el cual queríamos hacerla. Nos hemos basado en el currículum de Infantil y hemos elegido el tema de las emociones y los sentimientos que son unos temas que tienen una gran importancia en la etapa de Infantil.

La estructura de una Webquest esta dividida en 4 partes: presentación, tareas, información y por último, la evaluación y el proyecto.
Para la presentación, en lugar de usar una imagen, hemos usado un gif. Este es un recurso el cual normalmente no usamos y, en mi opinión, queda más atractivo que una imagen fija.

En las tareas hemos intentado innovar un poco y entre ellas hemos puesto una actividad de flipity. Para el proyecto final hemos propuesto crear algo donde todos los alumnos y las alumnas puedan ser partícipes y además puedan ver la parte de sus compañeros y compañeras.

Las Webquests fomentan el trabajo en familia, ya que están dirigidas tanto para los niños y las niñas como para sus familas. Es necesario que los padres y las madres participen con ellos y les motiven a realizar todas las tareas y sobretodo el proyecto final. Además, es interesante que les hablen sobre el tema en concreto y les ayuden a aprender sobre este.

jueves, 24 de octubre de 2019

Classdojo

¡Hola a todos y todas otro día más al blog!

La exposición de hoy ha tratado sobre las redes sociales, un tema muy actual y el cual no podemos dejar pasar en la etapa escolar.

Las RR.SS pueden ser un medio muy útil para la comunicación entre el centro y las familias. Además, podemos sacarle provecho con nuestros alumnos si les enseñamos como y cuando utilizarlas, ya que un mal uso puede desencadenar en adicción o en problemas de privacidad.

Respecto a esto, hoy en clase hemos conocido Classdojo, una web en la cual nosotros y nosotras como maestros y maestras podemos calificar a nuestros alumnos y alumnas, a partir de los criterios que nosotros mismos consideremos importantes. Hemos estado experimentando un poco desde la perspectiva del docente y desde la de las familias como sería el uso de esta red social. La verdad que es interesante para seguir a diario el avance de tu hijo o hija desde la parte de las familias, y también lo es para el maestro o la maestra para llevar un control diario del alumnado.
Esta es la visión del profesor, el cual puede ir puntuando a cada alumno individualmente.



Pero tras estar viendo un poco el funcionamiento de la actividad, nos hemos planteado algo. ¿Hasta que punto puede ser positivo que los alumnos estén clasificados?
Desde mi punto de vista, si se lleva un control de los alumnos, de una manera privada, puede ser algo beneficioso para poder tener un mayor control del desarrollo de los niños y de sus debilidades o en lo que se debe tratar más tanto en casa como en clase.

Como conclusión, creo que puede ser muy positivo el echo de mostrar a los niños la clasificación para así motivarles a ser el más alto, hasta el momento en el cual veamos que no aporta motivación sino frustración a los alumnos que estén al final de la clasificación.

¡¡Nos vemos en el próximo blog!!


miércoles, 16 de octubre de 2019

Plickers y flippity

¡Hola de nuevo a todos y todas!

En la clase de hoy hemos aprendido dos plataformas nuevas que podemos usar en el aula de infantil y como hacemos siempre las hemos usado y hemos reflexionado sobre su valor educativo en nuestra etapa.

La primera herramienta es Plickers, tiene el mismo objetivo que el Kahoot pero con una dinámica diferente. Con esta, podemos realizar preguntas sencillas sobre el tema que nos interesa que llegue a nuestros alumnos y alumnas de una manera atractiva y muy motivadora, ya que todos los alumnos tendrán una hoja la cual dependiendo de la manera como la pongan será una respuesta u otra. Además, estas hojas nos sirven para diferentes cuestionarios que podamos realizar a lo largo del curso. Por otro lado, el profesor o la profesora puede manejar la presentación desde su propio móvil además de, ser él el que haga una recogida de todas las respuesta desde la cámara de su móvil.
Os dejo aquí un vídeo que explica de una manera detallada el proceso de creación y al final podéis ver una clase haciendo uso de esta herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=F9AYVNelajg

La segunda herramienta que hemos utilizado ha sido Flipitty, una web en la que podemos crear pasatiempos y flashcards de una manera muy rápida. Por ejemplo, se puede crear un bingo el cual puede tener un gran valor educativo si nos basamos en contenidos del currículum de Infantil, como pueden ser los números o los animales.
Nosotros hemos creado un crucigrama con profesiones sencillas, aquí tenéis el enlace para poder jugar y probarlo : https://www.flippity.net/cw.asp?k=1DO4A-0j8x1MAUKs1cRuvYiIFGTKEK0VYZGRaAkURRMA

En mi opinión es una web muy útil, puesto que podemos realizar una gran cantidad de actividades divertidas para que nuestro alumnos aprendan de una forma dinámica el tema que estamos dando en el aula. Además, es una web con un uso muy sencillo para nosotros los maestros y las maestras.





martes, 8 de octubre de 2019

La inclusión educativa y las RR.SS

¡Hola a todos y a todas!

En la clase de hoy nos han expuesto el tema 3 "Las Tic´S y la inclusión educativa". Nos han hablado de la importancia que tienen las Tic'S en una escuela inclusiva.

Le han dado mucha importancia al derecho de que todos nuestros alumnos y alumnas puedan tener acceso a los recursos y no solo ofrecerlos. Además, de las barreras que existen para la inclusión tanto en el acceso al ordenador como a internet.

Nos han hablado también sobre las tecnologias de apoyo y de como las Tic's adaptadas pueden servir para ayudar a los alumnos, modificando el tipo de harware y software. Tiene una gran importancia el papel del profesor a la hora de saber como es su alumno y alumna y la selección de las tecnologías necesarias.

Al finalizar la exposición hemos hecho un Kahoot para repasar todo lo expuest, como hacemos en todas las presentaciones. Después, hemos hablado sobre el episodio de Black Mirror "Caída en picado". Este episodio nos habla de una sociedad futurista, no muy lejana, la cual se mide todo por los likes que tenga cada persona en sus redes sociales.

La reflexión que saco de este capítulo es la importancia que tiene un buen uso de las RRSS, ya que nos dejamos guiar por lo que vemos que es todo superficial y las apariencias de los perfiles. Sobretodo, los jovenes que suelen ser los que más uso le dan a las redes sociales son influenciados día a día por perfiles públicos y conocidos. Por ello, nosotros y nosotras como docentes deberíamos formarnos para poder informar y formar a nuestros alumnos y alumnas en el uso de cualquier red social.

Para finalizar, me gustaría plantearos una pregunta : ¿Sabemos realmente la información que hay de nosotros en las RRSS?
En mi opinión, hay más información de la que creemos por lo que subimos, buscamos o comentamos. Os dejo aquí un vídeo que os hará reflexioinar sobre este tema: https://www.youtube.com/watch?v=FGCmC4VefXI
                                                           Social, Medios De Comunicación Social, Comunicación


miércoles, 2 de octubre de 2019

La competencia y la brecha digital












Smartphone, La Cara, Mujer, Edad, Bebé, Jóvenes, Niño


¡Buenos días!

En la clase de hoy le ha tocado exponer al grupo que tenía el tema 2. Esta exposición iba sobre las competencias digitales, un conjunto de conocimientos y habilidades que permiten un uso eficiente y seguro de las Tic'S.

Actualmente, las Tic's tienen una gran influencia sobre la educación. Esto ha hecho que se de un gran cambio en la manera de enseñanza y se cree una necesidad de profesorado actualizado y motivado en esta nueva forma de enseñar con el uso de las nuevas tecnologías.

A día de hoy es necesario tener una gran competencia digital, ya que las necesidades de las nuevas generaciones son digitalizadas, es decir si usamos una forma de enseñanza con Tic´s seguramente tendremos a nuestros alumnos y alumnas más motivad@s en aprender.

Sin embargo, es importante informar y enseñar sobre el buen uso de las tecnologías, ya que un mal uso puede acabar en adicción y dependencia por los móviles, ordenador o tablets. Por ello, es necesario que los niños y niñas sepan las grandes ventajas que tienen si se utilizan correctamente.

Por último, quiero hablaros sobre la brecha digital. Esta es la diferencia entre las personas que tienen las competencias y las habilidades para el uso de las Tic's y las que o no tienen acceso a ellas o no tienen las competencias necesarias para utilizarlas.
En mi opinión, cada vez esta brecha es más grande y se nota que las nuevas generaciones han nacido, como se dice, "con un móvil en la mano" y tienen unas habilidades que generaciones mayores no tienen y pueden resultar más difícil de adquirir.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Innovando con las presentaciones.


                                                     







¡Buenos días!

La clase de hoy ha sido bastante interesante. Hemos empezado la clase con un esquema de los criterios de evaluación de las exposiciones que tenemos que hacer por grupos. A nosotros nos ha tocado el tema 7 asique, nos queda bastante para exponer asique intentaremos preparárnoslo muy bien.

El resto de la clase hemos hecho una presentación con una nueva página https://panel.genial.ly/ .
Es una página bastante fácil de usar y en la que puedes hacer presentaciones muy originales y con una gran cantidad de recursos.
Normalmente acabas usando siempre las mismas plantillas para las presentaciones y esta página te ayuda a innovar un poco más, que principalmente creo que es uno de los objetivos de la asignatura, el aprender a crear contenidos nuevos en el aula usando las TIC'S.

Para practicar un poco e investigar sobre todas las cosas que puedes hacer con esta página hemos hecho una presentación en grupo, la verdad que puedes añadir bastantes cosas para hacer más animada e interesante la presentación. Nosotros nos hemos centrado en los animales porque habían presentaciones predeterminadas con fondos muy chulos para Educación Infantil, esta es nuestra presentacion por si le queréis echar un vistazo: https://view.genial.ly/5d92f26dda852b0f3e527705/presentation-los-animales

Tras esta clase he estado reflexionando sobre la cantidad de páginas que no conocemos y son muy interesante para nuestro recorrido como estudiantes. Me gustaría haber sabido estás cosas cuando iba al colegio pero, nunca me han enseñado nada innovador sobre las tecnologías. Por esto, creo que se debería dar más importancia a estas cosas, sobretodo, en el aula de informática que en  la mayoría de los colegios dispone de una y por mi experiencia, son horas perdidas

En mi futuro como maestra creo que este recurso puede venir muy bien para apoyar visualmente muchas de las clases y sobretodo, para mantener a los niños más entrenidos y centrados en el tema, ya que puedes incorporar dibujos, gifs, colores, entre muchos más recursos, los cuales llamarán la atención de los alumnos y las alumnas y fomentaran el interés en la clase además, esto hará que las presentaciones sean realmente útiles para EI y nos ofrezcan un gran apoyo en el aula.

Kahoots




¡Hola a todos y a todas!


En la clase anterior hablamos sobre el Decreto 37/2008 de Educación Infantil, en esta hemos estado viendo el Decreto 38/2008 del Consell, este establece el currículo de segundo ciclo de Infantil en la Comunidad Valenciana.

No solo hemos hablado sobre el Decreto sino que, hemos "jugado" al kahoot para asimilar bien los conceptos que hemos dado. Además, después hemos hecho un Kahoot por grupos sobre las Tic'S.





Los kahoots, en mi opinión, son un recurso muy útil en el aula de Infantil y creo que en cualquier etapa educativa. Sobretodo, es una manera de aprender de una forma entretenida. Un punto positivo de estos es que puedes trabajar cualquier tema que te interese evaluar en los niños, por ejemplo.


Aprendiendo nuevos recursos


¡Hola!
Hoy vengo a contaros cosas que hicimos el martes pasado, no he podido contároslo antes, pero aquí estoy hoy para ello.
Este día fue el primero que vino Salva, el nuevo profesor. La verdad que la primera clase que dio fue muy interesante porque nos enseñó dos plataformas nuevas que creo que se les puede sacar mucho uso en tu vida diaria y profesional.

                                                       acuerdo, adentro, amigos

Una de ellas es symbaloo. Esta aplicación podriamos decir que es como un escritorio virtual, puedes tener en una misma bandeja todas las páginas y apps que sueles usar a menudo, así tendrás un acceso directo a ellas. En mi opinión, es una página muy interesante que te puede ayudar a ahorrar mucho tiempo a lo largo del curso y también, a tener una organización en tu ordenador.

La otra página es goconqr que nos puede servir para hacer mapas conceptuales sobre temas que queremos tratar en el aula. Nosotros hemos hecho uno sobre el Decreto 38 de Educación Infantil.

Estos dos nuevos recursos nos pueden de ser de gran ayuda en el aula de Infantil uno respecto a la organización para el profesorado y otro, para cosas dirigidas a nuestros alumnos.





Nuestra última clase y nuestro vídeo

¡Hola a todos y todas por última vez a un nuevo post! La clase de ayer fue la última, porque mañana tenemos el examen sobre todos los cont...