¡Hola a todos y a todas de nuevo!
En la clase de hoy, como cada martes, un grupo ha expuesto su tema. Nos han hablado sobre el software libre es decir, la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Me ha gustado por el hecho de que no has dado una gran cantidad de apps para poder utilizar en el aula con nuestros alumnos y nuestras alumnas, con las cuales podemos trabajar muchos contenidos educativos.
Voy a recordaros un poco que es el software, un conjunto de programas o aplicaciones que hacen posible el funcionamiento. Podemos diferenciar entre dos tipos: el software libre aquel que da libertad a los usuarios para ejecutar, distribuir y mejorar el software, y se necesita el código fuente y, por otro lado, el software propietario en el cual todas las ventajas del anterior están limitadas y no es posible acceder al código fuente.
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta para usar el software en las etapas educativas es, su pertinencia en función de las etapas del currículum y de lo que queremos trabajar, como en cualquier actividad o tarea que realicemos en nuestro aula. Las distribuciones de uso educativo en España se basan en Ubuntu la mayoría, pero aquí en nuestra comunidad se hace uso de Lliurex en los centros.
Os voy a comentar diferentes softwares libres que nos han expuesto las compañeras, estas son muy útiles y pueden ayudarnos a, como digo siempre, innovar en nuestras clases.
Atnag: nos permite a los maestros y maestras diseñar tareas educativas e incorporar herramientas.
Childplay: actividdades entretenidas y diversas en el que se enseña a los niños en matemáticas....
Gcompers: se encuentra en 16 idiomas diferentes, se organiza en tableros, es para niños entre 2 y 6 años. Además, los profesores pueden modificar los tableros.
Pysycache: no ayuda a familiarizar a los niños y las niñas con el uso del ratón del ordenador.
El jueves expondrán el tema de la pizarra digital, pero Salva hoy nos ha enseñado como conectarla y usarla, los cables que debemos conectar y las aplicaciones de las que podemos sacar mucha utilidad. Nosotros hemos hecho con Smartbook una actividad para trabajar los transportes y por donde van, es decir por carretera, agua, aire... Podéis verme realizando la actividad en la imagen de abajo.
Con el uso del lápiz táctil nuestros alumnos y alumnas podrán participar en las actividades. Creo que es un método muy innovador que les motivará a aprender sobre el tema que queramos tratar en nuestro aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario