jueves, 31 de octubre de 2019

Sitio web


¡Hola a todos y a todas!

El otro día unos compañeros nos contaron que eran las Webquest y como funcionaban y hoy en clase hemos empezado a crear desde Google Sites una por grupos.
                                                         
Lo primero que hemos tenido que pensar ha sido el tema sobre el cual queríamos hacerla. Nos hemos basado en el currículum de Infantil y hemos elegido el tema de las emociones y los sentimientos que son unos temas que tienen una gran importancia en la etapa de Infantil.

La estructura de una Webquest esta dividida en 4 partes: presentación, tareas, información y por último, la evaluación y el proyecto.
Para la presentación, en lugar de usar una imagen, hemos usado un gif. Este es un recurso el cual normalmente no usamos y, en mi opinión, queda más atractivo que una imagen fija.

En las tareas hemos intentado innovar un poco y entre ellas hemos puesto una actividad de flipity. Para el proyecto final hemos propuesto crear algo donde todos los alumnos y las alumnas puedan ser partícipes y además puedan ver la parte de sus compañeros y compañeras.

Las Webquests fomentan el trabajo en familia, ya que están dirigidas tanto para los niños y las niñas como para sus familas. Es necesario que los padres y las madres participen con ellos y les motiven a realizar todas las tareas y sobretodo el proyecto final. Además, es interesante que les hablen sobre el tema en concreto y les ayuden a aprender sobre este.

jueves, 24 de octubre de 2019

Classdojo

¡Hola a todos y todas otro día más al blog!

La exposición de hoy ha tratado sobre las redes sociales, un tema muy actual y el cual no podemos dejar pasar en la etapa escolar.

Las RR.SS pueden ser un medio muy útil para la comunicación entre el centro y las familias. Además, podemos sacarle provecho con nuestros alumnos si les enseñamos como y cuando utilizarlas, ya que un mal uso puede desencadenar en adicción o en problemas de privacidad.

Respecto a esto, hoy en clase hemos conocido Classdojo, una web en la cual nosotros y nosotras como maestros y maestras podemos calificar a nuestros alumnos y alumnas, a partir de los criterios que nosotros mismos consideremos importantes. Hemos estado experimentando un poco desde la perspectiva del docente y desde la de las familias como sería el uso de esta red social. La verdad que es interesante para seguir a diario el avance de tu hijo o hija desde la parte de las familias, y también lo es para el maestro o la maestra para llevar un control diario del alumnado.
Esta es la visión del profesor, el cual puede ir puntuando a cada alumno individualmente.



Pero tras estar viendo un poco el funcionamiento de la actividad, nos hemos planteado algo. ¿Hasta que punto puede ser positivo que los alumnos estén clasificados?
Desde mi punto de vista, si se lleva un control de los alumnos, de una manera privada, puede ser algo beneficioso para poder tener un mayor control del desarrollo de los niños y de sus debilidades o en lo que se debe tratar más tanto en casa como en clase.

Como conclusión, creo que puede ser muy positivo el echo de mostrar a los niños la clasificación para así motivarles a ser el más alto, hasta el momento en el cual veamos que no aporta motivación sino frustración a los alumnos que estén al final de la clasificación.

¡¡Nos vemos en el próximo blog!!


miércoles, 16 de octubre de 2019

Plickers y flippity

¡Hola de nuevo a todos y todas!

En la clase de hoy hemos aprendido dos plataformas nuevas que podemos usar en el aula de infantil y como hacemos siempre las hemos usado y hemos reflexionado sobre su valor educativo en nuestra etapa.

La primera herramienta es Plickers, tiene el mismo objetivo que el Kahoot pero con una dinámica diferente. Con esta, podemos realizar preguntas sencillas sobre el tema que nos interesa que llegue a nuestros alumnos y alumnas de una manera atractiva y muy motivadora, ya que todos los alumnos tendrán una hoja la cual dependiendo de la manera como la pongan será una respuesta u otra. Además, estas hojas nos sirven para diferentes cuestionarios que podamos realizar a lo largo del curso. Por otro lado, el profesor o la profesora puede manejar la presentación desde su propio móvil además de, ser él el que haga una recogida de todas las respuesta desde la cámara de su móvil.
Os dejo aquí un vídeo que explica de una manera detallada el proceso de creación y al final podéis ver una clase haciendo uso de esta herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=F9AYVNelajg

La segunda herramienta que hemos utilizado ha sido Flipitty, una web en la que podemos crear pasatiempos y flashcards de una manera muy rápida. Por ejemplo, se puede crear un bingo el cual puede tener un gran valor educativo si nos basamos en contenidos del currículum de Infantil, como pueden ser los números o los animales.
Nosotros hemos creado un crucigrama con profesiones sencillas, aquí tenéis el enlace para poder jugar y probarlo : https://www.flippity.net/cw.asp?k=1DO4A-0j8x1MAUKs1cRuvYiIFGTKEK0VYZGRaAkURRMA

En mi opinión es una web muy útil, puesto que podemos realizar una gran cantidad de actividades divertidas para que nuestro alumnos aprendan de una forma dinámica el tema que estamos dando en el aula. Además, es una web con un uso muy sencillo para nosotros los maestros y las maestras.





martes, 8 de octubre de 2019

La inclusión educativa y las RR.SS

¡Hola a todos y a todas!

En la clase de hoy nos han expuesto el tema 3 "Las Tic´S y la inclusión educativa". Nos han hablado de la importancia que tienen las Tic'S en una escuela inclusiva.

Le han dado mucha importancia al derecho de que todos nuestros alumnos y alumnas puedan tener acceso a los recursos y no solo ofrecerlos. Además, de las barreras que existen para la inclusión tanto en el acceso al ordenador como a internet.

Nos han hablado también sobre las tecnologias de apoyo y de como las Tic's adaptadas pueden servir para ayudar a los alumnos, modificando el tipo de harware y software. Tiene una gran importancia el papel del profesor a la hora de saber como es su alumno y alumna y la selección de las tecnologías necesarias.

Al finalizar la exposición hemos hecho un Kahoot para repasar todo lo expuest, como hacemos en todas las presentaciones. Después, hemos hablado sobre el episodio de Black Mirror "Caída en picado". Este episodio nos habla de una sociedad futurista, no muy lejana, la cual se mide todo por los likes que tenga cada persona en sus redes sociales.

La reflexión que saco de este capítulo es la importancia que tiene un buen uso de las RRSS, ya que nos dejamos guiar por lo que vemos que es todo superficial y las apariencias de los perfiles. Sobretodo, los jovenes que suelen ser los que más uso le dan a las redes sociales son influenciados día a día por perfiles públicos y conocidos. Por ello, nosotros y nosotras como docentes deberíamos formarnos para poder informar y formar a nuestros alumnos y alumnas en el uso de cualquier red social.

Para finalizar, me gustaría plantearos una pregunta : ¿Sabemos realmente la información que hay de nosotros en las RRSS?
En mi opinión, hay más información de la que creemos por lo que subimos, buscamos o comentamos. Os dejo aquí un vídeo que os hará reflexioinar sobre este tema: https://www.youtube.com/watch?v=FGCmC4VefXI
                                                           Social, Medios De Comunicación Social, Comunicación


miércoles, 2 de octubre de 2019

La competencia y la brecha digital












Smartphone, La Cara, Mujer, Edad, Bebé, Jóvenes, Niño


¡Buenos días!

En la clase de hoy le ha tocado exponer al grupo que tenía el tema 2. Esta exposición iba sobre las competencias digitales, un conjunto de conocimientos y habilidades que permiten un uso eficiente y seguro de las Tic'S.

Actualmente, las Tic's tienen una gran influencia sobre la educación. Esto ha hecho que se de un gran cambio en la manera de enseñanza y se cree una necesidad de profesorado actualizado y motivado en esta nueva forma de enseñar con el uso de las nuevas tecnologías.

A día de hoy es necesario tener una gran competencia digital, ya que las necesidades de las nuevas generaciones son digitalizadas, es decir si usamos una forma de enseñanza con Tic´s seguramente tendremos a nuestros alumnos y alumnas más motivad@s en aprender.

Sin embargo, es importante informar y enseñar sobre el buen uso de las tecnologías, ya que un mal uso puede acabar en adicción y dependencia por los móviles, ordenador o tablets. Por ello, es necesario que los niños y niñas sepan las grandes ventajas que tienen si se utilizan correctamente.

Por último, quiero hablaros sobre la brecha digital. Esta es la diferencia entre las personas que tienen las competencias y las habilidades para el uso de las Tic's y las que o no tienen acceso a ellas o no tienen las competencias necesarias para utilizarlas.
En mi opinión, cada vez esta brecha es más grande y se nota que las nuevas generaciones han nacido, como se dice, "con un móvil en la mano" y tienen unas habilidades que generaciones mayores no tienen y pueden resultar más difícil de adquirir.

Nuestra última clase y nuestro vídeo

¡Hola a todos y todas por última vez a un nuevo post! La clase de ayer fue la última, porque mañana tenemos el examen sobre todos los cont...