miércoles, 18 de diciembre de 2019

Nuestra última clase y nuestro vídeo

¡Hola a todos y todas por última vez a un nuevo post!

La clase de ayer fue la última, porque mañana tenemos el examen sobre todos los contenidos hemos aprendido durante estos meses. En la clase de ayer, estuvimos repasando un poco las diferentes aplicaciones que hemos trabajado en la asignatura y sus respectivos usos que les vamos a poder dar en nuestro futuro aula de Infantil, en este momento me dí cuenta de todo lo que hemos aprendido, ya que a principio de curso no me esperaba que esta asignatura fuera a ser tan útil. Os dejo aquí un listado con ellas, la verdad que para mí van a ser muy necesarias para el recorrido que me queda en la universidad y para mi futuro como maestra en el cual querré introducir las nuevas tecnologías de una manera educativa  motivadora y así poder innovar en en el aula.


  • Para realizar evaluaciones: Menti, kahoot,plickers, quizziz, socrative

  • Para generar actividades: Canva, Genially, flippity, Google expediciones, smart notebook, Google sides.

  • Para crear presentaciones: Canva, Goconquer, Genially, PowerPoint, Prezzi, Google slides, slide share.

  • Para generar audiovisuales: Amara ( subtitular ), Audacity ( podcast), iMovie (Apple), filmora, Sonyvegas, movie maker.

  • Para usar audiovisuales: Netflix, you tube

  • Para gestión del aula: Classdojo.
  •     
  • BLOG: blogger

  • Para crear carteles: Canva, goconqr, Genially, mz

  • Para buscar imágenes: Freepicks, pixabay, Banco ministerio

  • Para buscar sonidos: Banco ministerio 

  • Para la pizarra digital interactiva : Genially, flippity, smart notebook.


Por otro lado, estuvimos hablando un poco de las oposiciones, que seguramente la gran mayoría realicemos al terminar la carrera, y las fases por las que se compone. Salva nos estuvo dando consejos desde su punto de vista y su experiencia.

Mi grupo y yo estuvimos terminando el vídeo que os comenté que estábamos montando con Movie Maker sobre la introducción al inglés, tuvimos algunos problemas para descargarlo y tuvimos que grabarlo desde la pantalla, pero realmente quedó muy chulo. Os lo dejo aquí abajo por si queréis verlo: https://youtu.be/YE50PdPP1vs


jueves, 12 de diciembre de 2019

La PDI y una actividad novedosa en ella

¡Hola de nuevo a mi blog!

En la sesión de hoy nuestras compañeras nos han hablado sobre "La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital".

Es importante diferenciar entre pizarra digital y pizarra digital interactiva. Os diré que en mi caso les llamaba igual a las dos. La primera de ellas está compuesta por ordenador y un vídeo proyector y se interactua mediante un ratón. La segunda, está compuesta por un ordenador pero interactuamos mediante un puntero, rotulador o con los dedos.

                                                            Pixel, Pixelchen, Interactivo, Pizarra Interactiva

Diferentes autores afirman que a través de la PDI nuestros alumnos estarán mas interesados en la clase porque es mas novedoso y esto se transformará en el aula en una mayor motivación de todos los alumnos y las alumnas. Además, en una misma clase podemos encontrar diferentes tipos de motivación, gracias al uso de la pizarra digital interactiva podremos dar respuesta a las dos y mantener interesados a un gran grupo. La motivación se divide en:

Motivación intrínseca: alumnos que por si mismos tienen interés y participan en clase.
Motivación extrínseca: alumnos que necesitan algún refuerzo positivo.

Tres de los beneficios que nos han comentado en clase sobre las PDI son los siguientes: los alumnos recuerdan mejor las lecciones en las que se utilizan, aumenta las posibilidades de que el alumno retenga la información y por último, puede proporcionar material de apoyo en el aula.

En esta clase clase también hemos realizado una actividad con genially para haer un uso de la PDI. La hemos enfocado en los animales y sus sonidos. Es muy sencilla de hacer y consigue realizar algo interesante y novedoso. Os dejo aquí el enlace por si queréis ojearla: https://view.genial.ly/5df1f9c0f6058f0f64000c07/game-que-animal-es

En mi opinión, la PDI puede ayudarnos a crear una clase más interesada y motivada en aprender. Además, gracias a ella podremos innovar con las actividades y las tareas del aula haciendo un buen uso de las TIC´S. En mi colegio usábamos la pizarra digital en casi todas las clases, normalmente era muy útil y beneficiaba el ambiente de la clase porque estábamos todos más atentos por saber que uso le íbamos a dar ese día. Algo no tan positivo que veo para usarla en el aula de infantil es el uso del puntero. La PDI debe estar bien calibrada para poder usarlo fácilmente y, por otro lado, es algo muy frágil y de gran valor económico. Sobre esto, en mi colegio en las aulas de infantil hay una especie de rotuladores de diferentes colores, estos son más fáciles de usar para los niños y más resistentes.

Para finalizar, os abriré un debate que hemos tenido en clase. ¿Haríais un uso de la pizarra tradicional e interactivo o sólo usarías una de ella? En mi caso, usaría las dos, ya que para ciertas actividades puede ser más funcional y rápido el uso de la tradicional.

lunes, 9 de diciembre de 2019

El software libre y el SmartBook

¡Hola a todos y a todas de nuevo!

En la clase de hoy, como cada martes, un grupo ha expuesto su tema. Nos han hablado sobre el software libre es decir, la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Me ha gustado por el hecho de que no has dado una gran cantidad de apps para poder utilizar en el aula con nuestros alumnos y nuestras alumnas, con las cuales podemos trabajar muchos contenidos educativos.

Voy a recordaros un poco que es el software, un conjunto de programas o aplicaciones que hacen posible el funcionamiento. Podemos diferenciar entre dos tipos: el software libre aquel que da libertad a los usuarios para ejecutar, distribuir y mejorar el software, y se necesita el código fuente y, por otro lado, el software propietario en el cual todas las ventajas del anterior están limitadas y no es posible acceder al código fuente.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta para usar el software en las etapas educativas es, su pertinencia en función de las etapas del currículum y de lo que queremos trabajar, como en cualquier actividad o tarea que realicemos en nuestro aula. Las distribuciones de uso educativo en España se basan en Ubuntu la mayoría, pero aquí en nuestra comunidad se hace uso de Lliurex en los centros.

Os voy a comentar diferentes softwares libres que nos han expuesto las compañeras, estas son muy útiles y pueden ayudarnos a, como digo siempre, innovar en nuestras clases.

Atnag: nos permite a los maestros y maestras diseñar tareas educativas e incorporar herramientas.
Childplay: actividdades entretenidas y diversas en el que se enseña a los niños en matemáticas....
Gcompers: se encuentra en 16 idiomas diferentes, se organiza en tableros, es para niños entre 2 y 6 años. Además, los profesores pueden modificar los tableros.
Pysycache: no ayuda a familiarizar a los niños y las niñas con el uso del ratón del ordenador.


El jueves expondrán el tema de la pizarra digital, pero Salva hoy nos ha enseñado como conectarla y usarla, los cables que debemos conectar y las aplicaciones de las que podemos sacar mucha utilidad. Nosotros hemos hecho con Smartbook una actividad para trabajar los transportes y por donde van, es decir por carretera, agua, aire... Podéis verme realizando la actividad en la imagen de abajo.
Con el uso del lápiz táctil nuestros alumnos y alumnas podrán participar en las actividades. Creo que es un método muy innovador que les motivará a aprender sobre el tema que queramos tratar en nuestro aula.


jueves, 5 de diciembre de 2019

Segunda exposición de Diciembre


¡Hola a todos y a todas! En la clase de hoy ha expuesto otro grupo de compañeros.

Nos han hablado de diferentes plataformas que sustentan la información y nos han puesto el ejemplo del moodle gratis. Otra que nos han explicado ha sido blakboard, una de las plataformas más conocidas usadas a nivel mundial en las universidad, pero es una plataforma comercial.


Nos han hablado también de la web del futuro, la web 3.0, capaz de organizar la información y reorganizarla. Por ejemplo, si buscas un relojen en Interent, luego te saldrán todo el rato anuncios de relojes. Pero este tipo de web es mucho mas accesible para todas las personas.

Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje

¡Hola a tod@s!

En las clase de hoy ha expuesto el grupo número 10, la verdad que ha sido una exposición bastante interesante y entretenida, aunque creo que han tenido varios fallos en la presentación, respecto a facilitar la lectura de las diapositivas.

Nuestros compañeros de este grupo nos han explicado las ventajas y desventajas sobre el Internet. La ventaja a la cual le doy más importancia es que nos permite realizar trabajos cooperativos, pero como todo tiene ciertas desventajas que en este caso creo, con un buen uso y una buena formación pueden no ser tan graves, en mi caso la que más me llama la atención es el hecho de encontrar información falsa en Internet.

Por otro lado, nos han explicado que es la web 2.0, la evolución de las apps tradicionales hasta las aplicaciones webs enfocadas al usuario.

Como reflexión de esta clase, podemos decir que el uso del Internet es un recurso de aprendizaje. A nivel de un aula de infantil en la cual estaremos nosotros y nosotras es muy probable que tengamos acceso a Internet, el cual nos ayudará a realizar muchísimas actividades diferentes e innovadoras.

martes, 26 de noviembre de 2019

La realidad virtual en nuestro aula

¡Hola de nuevo a todos y a todas!

En la sesión de hoy hemos estado trabajando con las gafas de realidad virtual y descubriendo la gran cantidad de cosas que nos ofrecen, la verdad que creo que tienen muchas ventajas para nuestro aula .

A veces nos puede surgir la duda entre la diferencia que tiene la realidad virtual y la realidad aumentada. La primera de ellas nos permite ver escenas reales desde la propia clase y la segunda, en cambio nos permite ver elementos en nuestra propia clase por ejemplo, ver en el suelo una araña..

      Cartel, Fantasía, Dibujos Animados, Familia                                            Resultado de imagen de realidad aumentada


Para poder aplicar estos recursos en el aula podemos usar diferentes apps para ello. Dos de ellas son: cardboard y expediciones. Con la segunda de estas apps podemos encontrar una gran variedad de escenas para poder usar.

Este recurso de las gafas de realidad virtual, puede ser algo muy novedoso y llamativo en un aula de Educación Infantil, nos va a ayudar a motivar a nuestros alumnos y alumnas en aprender los contenidos que queremos que les lleguen.
Como nos ha explicado Salva, en el momento que hacemos uso de estas gafas en clase podemos ir dando indicaciones de donde deben mirar los niñ@s, entonces les haremos preguntas sobre lo que ven. Además, la app de "expedicions" nos permite guiar a nuestros alumnos dentro de la realidad virtual y nos ofrece textos con información interesante sobre lo que están viendo nuestros alumnos y alumnas.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Tipos de aprendizaje y dispositivos móviles

¡Hola a todos y a todas!

En la clase de hoy nos han hablado sobre el uso de los dispositivos móviles y los diferentes modos de aprendizaje que podemos encontrar, estos son los 3 siguientes:

u-learning: aprendizaje apoyado en las tecnologías en cualquier lugar, aparatos electrónicos.
m-learning: es un aprendizaje espontáneo e informal
e-learning: es el aprendizaje a través de Internet, wikipedia, es algo positivo para el uso de las TICS

El uso de los dispositivos móviles puede ser positivo para el alumnado y no tan negativo como siempre se cree, ya que les pueden aportar información en cualquier momento que lo necesiten. Desde un punto de vista educativo, si tanto el profesorado y las familias llevan un gran control del uso puede beneficiar al alumno, además de, enseñar a hacer un uso correcto de estos de una manera  sensata. Si se cumple con esto, utilizar dispositivos móviles puede ser un gran recurso para el aprendizaje.


Nuestra última clase y nuestro vídeo

¡Hola a todos y todas por última vez a un nuevo post! La clase de ayer fue la última, porque mañana tenemos el examen sobre todos los cont...