martes, 26 de noviembre de 2019

La realidad virtual en nuestro aula

¡Hola de nuevo a todos y a todas!

En la sesión de hoy hemos estado trabajando con las gafas de realidad virtual y descubriendo la gran cantidad de cosas que nos ofrecen, la verdad que creo que tienen muchas ventajas para nuestro aula .

A veces nos puede surgir la duda entre la diferencia que tiene la realidad virtual y la realidad aumentada. La primera de ellas nos permite ver escenas reales desde la propia clase y la segunda, en cambio nos permite ver elementos en nuestra propia clase por ejemplo, ver en el suelo una araña..

      Cartel, Fantasía, Dibujos Animados, Familia                                            Resultado de imagen de realidad aumentada


Para poder aplicar estos recursos en el aula podemos usar diferentes apps para ello. Dos de ellas son: cardboard y expediciones. Con la segunda de estas apps podemos encontrar una gran variedad de escenas para poder usar.

Este recurso de las gafas de realidad virtual, puede ser algo muy novedoso y llamativo en un aula de Educación Infantil, nos va a ayudar a motivar a nuestros alumnos y alumnas en aprender los contenidos que queremos que les lleguen.
Como nos ha explicado Salva, en el momento que hacemos uso de estas gafas en clase podemos ir dando indicaciones de donde deben mirar los niñ@s, entonces les haremos preguntas sobre lo que ven. Además, la app de "expedicions" nos permite guiar a nuestros alumnos dentro de la realidad virtual y nos ofrece textos con información interesante sobre lo que están viendo nuestros alumnos y alumnas.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Tipos de aprendizaje y dispositivos móviles

¡Hola a todos y a todas!

En la clase de hoy nos han hablado sobre el uso de los dispositivos móviles y los diferentes modos de aprendizaje que podemos encontrar, estos son los 3 siguientes:

u-learning: aprendizaje apoyado en las tecnologías en cualquier lugar, aparatos electrónicos.
m-learning: es un aprendizaje espontáneo e informal
e-learning: es el aprendizaje a través de Internet, wikipedia, es algo positivo para el uso de las TICS

El uso de los dispositivos móviles puede ser positivo para el alumnado y no tan negativo como siempre se cree, ya que les pueden aportar información en cualquier momento que lo necesiten. Desde un punto de vista educativo, si tanto el profesorado y las familias llevan un gran control del uso puede beneficiar al alumno, además de, enseñar a hacer un uso correcto de estos de una manera  sensata. Si se cumple con esto, utilizar dispositivos móviles puede ser un gran recurso para el aprendizaje.


Apps móviles

¡Bienvenid@s de nuevo!

En la clase de hoy otro grupo de compañeras no han expuesto su tema sobre las aplicaciones móviles.

Me ha llamado mucho la atención que el IPhone ha sido el primer teléfono inteligente con acceso a Internet y táctil.
En 2008 Apple creó App Store, que pasó a ser igual a Playstore de los dispositivos Android, donde podemos descargar las aplicaciones para nuestros móviles. Las apps son pequeños programas informáticos que podemos descargarlas mediante Internet, que funcionan en teléfonos móviles, tablets u otros dispositivos, en las cuales se tiene una experiencia cerrada no como en las webs.

Las diferentes apps que podemos usar para el tratamiento audiovisual, fotografía y vídeo son: Instragram, Vimeo, Ustream, Qik y Picplz.

Para nuestro ciclo de Infantil, las apps que podemos usar deberán siempre supervisadas por el maestro o la maestra. Existen una gran variedad de aplicaciones móviles que pueden usar los niños y niñas para entretenerse y además, para aprender.  Kekotukos y Youtube Kids están entre ellas. La primera es una aplicación orientada a niños la edad entre 2 y 7 años, ayuda a desarrollar la motricidad, disciminación visual, cognición y lógica. Youtebe KIDS, es una plataforma para ver vídeos infantiles, permite la navegación de una manera controlada de los niños y niñas. Los padres pueden tener un control completo sobre lo que ven sus hijos o hijas.

Actualmente, en cualquier dispositivo móvil tenemos apps, las cuales han conseguido ser un elemento de gran ayuda para nuestra comunicación e, incluso, formación y entretenimiento. En nuestro aula, podemos hacer uso de una gran variedad de apps para transmitir los contenidos que deseamos y a su vez, motivar al aprendizaje a nuestros alumnos y alumnas. A la hora de elegir una actividad debemos tener en cuenta los diferentes factores como el contenido, el diseño, la interoperabilidad, la usabilidad, el soporte web y, por último, que sean abiertas.


martes, 19 de noviembre de 2019

Nuestro PODCAST



¡Hola de nuevo a todos y todas !

En la clase de hoy hemos empezado con nuestro Podcast enfocado a un tema que ya hemos dado en el aula.
                                                    

Lo primero que hemos hecho ha sido el guión sobre todo lo que vamos a querer comentar y explicar. Nos hemos repartido los "personajes" que van a intervenir, estos han sido: el presentador, la colaboradora, la experta en el tema, una persona del público que en nuestro caso será una maestra y, por último, la persona encargada de un chat online que habrá en las redes del supuesto programa, en el cual se podrá participar a través de un #.

Nuestro podcast va sobre las presentaciones multimedia dirigidas a la Educación Infantil, uno de los temas sobre los que hablamos en nuestra exposción de hace unas semanas. En el programa hablará una experta  sobre el tema. Además, el público planteará diferentes preguntas que pueden surgirle a un maestro o una maestra de EI que serán respondidas por la experta.

El nombre del programa aún no lo hemos decidido y también, nos falta por escoger la canción de inicio del programa, a parte de grabarla y montarlo añadiendo los diferentes recursos como risas o aplausos.

La verdad que me parece una práctica muy interesante, ya que suelo oír a diario diferentes Podcast desde la app de spotify y suelen ser muy útiles y entretenidos. Como hay una gran cantidad de Podcast actualmente, es muy posible que encuentres alguno sobre el tema que buscas. Además, a veces escuchas algunos que no te interesaban tanto y acaban gustándote y aportándote información de por la cual antes no tenías interés.

Os dejo aquí el enlace a nuestro Podcast  para que veáis como nos ha quedado. Hemos participado Jorge, Marina, Sara, Ángela y yo, lo hemos editado con Audacity.



https://soundcloud.com/rodriguezjorge8/podcast-presentaciones-multimedia

Y hasta aquí el post de hoy. ¡Os espero el próximo Jueves!


martes, 12 de noviembre de 2019

La utilización educativa del sonido y el mural con Canva

¡Hola a todos y todas!

En la clase de hoy el tema de la exposición ha sido "La utlización educativa del sonido, el podcast".

Entre las herramientas 2.0 encontramos los podcast. Los podcast son archivos de audio en los cuales se puede tratar cualquier tema que nos cause interés. "Pod-" significa reproductor portátil y el término "-cast" emisión de radio o televisión.

Podemos encontrar diferentes tipos de podcast, entre ellos se encuentran estos:

  • Programa de radio en diferido
  • Podcast en entrevistas
  • Podcast de daily
  • Periodístico o de investigación 
  • Formativo 
  • De resolución de dudas
Los pasos para reproducir un podcast son los siguientes:
  1. Grabar el contenido que nos interesa. 
  2. Escuchar el contenido. 
  3. Editarlo (audacity)
  4. Transformar el archivo que hemos grabado a Mp3
  5. Subirlo a una plataforma (soundcloud)
En nuestra clase de Infantil podemos hacer uso de los podcast en una gran cantidad de actividades como la escucha de un cuento. Puesto que, hay una gran variedad de podcast y se puede tratar cualquier tema, podemos usarlo como recurso para enseñar un contenido nuevo que nos interese. 

En mi caso, suelo escuchar podcast a través de spotify, una plataforma donde piedes encontrar cualquier tipo de podcast desde uno formativo hasta un podcast de entrevista. La verdad que son muy interesante y más si te gusta escuchar la radio, porque en este caso puedes elegir tu el tema sobre el que quieres escuchar. 

Por otro lado, hemos empezado a hacer un mural con Canva, como siempre basándonos en los contenidos del currículum. A nosotros nos ha parecido interesante hacerlo de las rutinas, un contenido muy necesario de tratar en un aula de Infantil. Os pongo por aquí el que hemos hecho nosotros. Canva es muy fácil de usar y es útil para cualquier temática, ya sea las rutinas, los animales o, incluso, la Navidad. 








miércoles, 6 de noviembre de 2019

Las familias también participan con las WEBQUEST


¡Hola a todos!

Ux, Prototipado, Diseño, Diseño Web, App, MóvilesHoy, jueves 7 de Noviembre, en clase hemos presentado nuestras Webquests. Llevábamos una semana trabajando en ellas. Un grupo de clase nos habló en su exposición sobre ellas y la verdad que me parecieron muy interesantes y prácticas para que las familias trabajen temas importantes en casa con sus hijos e hijas.

Nuestra Webquest trataba sobre las emociones, la hemos dirigido a niños de 5 años de Infantil. La verdad que me parece muy interesante, ya que creo que los niños y niñas deben saber reconocer sus emociones puesto que, las sienten a diario y a veces al no reconocerlas no saben como hacerles frente.
Una de las tareas que hemos creado ha sido usando flypity, esa aplicación que nos enseñó Salva hace unas semanas. Esta nos ayuda a innovar bastante y hacer un buen uso de las nuevas tecnologías en el aula y en casa. Además, se pueden crear actividades, que normalmente imprimimos en fichas, virtualmente y de esta manera también ahorramos mucho papel.
Para el proyecto final hemos planteado crear un mural de las emociones con fotos de los alumnos y alumnas, puede quedar muy chulo en el aula y cada niño podrá verse a si mismo y a sus compañeros sintiendo las diferentes emociones.

Os dejo aquí el enlace por si queréis echarle un vistazo a nuestra Webquest: https://sites.google.com/view/sentimientosinfantil/

Hemos expuesto nuestras Webquests todos los grupos en clase, esto  ha sido positivo, ya que hemos visto diferentes temas que están incluidos en el currículum de Infantil e ideas de formato, tareas o evaluación. Además, esto también nos ayuda a ver problemas que a lo mejor a nosotros no nos han surgido pero pueden ocurrirnos y así saber como solucionarlos.

Uno de los temas que más interesantes me ha parecido y que creo que a veces pasamos por alto, a pesar de su importancia, es el tema de la interculturalidad. Un grupo ha expuesto su Webquest sobre este y en mi opinión es una de las más necesarias para tratar las familias con sus hijos e hijas.

Otra idea que he apuntado para futuras Webquests es en el apartado de la evaluación. Un grupo ha incluido en este una rúbrica y un cuestionario para evaluar el trabajo de los alumnos y alumnas y creo que es un buen método para ver como han trbajado todos y todas y si han sido útiles las tareas.

En resumen, creo que las Webquest son muy útiles para la etapa de Infantil e incluso para todo el recorrido académico. Claro está, si estas son adaptadas al nivel que van dirigidas con temas que les creen interés y motivación por aprender sobre ellos.

martes, 5 de noviembre de 2019

La imagen fija en la enseñanza


¡Hola a todos! ¡ Cómo estáis?

En la clase de hoy hemos tenido la exposición de otro grupo, nos han explicado el tema 7. Este tema nos habla sobre la imagen fija en la enseñanza.

En primer lugar, nos han querido dejar claro que las imágenes son uno de los elementos más esenciales para crear material curricular sobretodo, en una aula de Infantil.

Después, nos han hablado sobre el proceso de producción de un póster, fotonovela o mural. Nos han explicado los pasos para poder realizarlo, estos son: la planificación, la búsqueda, la síntesis de la información, el diseño, la publicación y, por último, la evaluación.

Los pósters o murales son un texto con un fondo e imágenes que lo acompañan, en los que también podemos añardir formar, gifts... En cambio, las fotonovelas son narraciones que nos cuenta una historia a través de una serie de viñetas fotográficas acompañadas de texto.

En el aula de Infantil podemos sacarle mucho partido a estas herramientas, ya que como hemos estado viendo en otra asignatura, los niños con alguna discapacidad por ejemplo, la auditiva, necesitan apoyos como pósters. Os enseño aquí el póster que hicimos para un alumno que no consigue controlar sus impulsos.

Nuestra última clase y nuestro vídeo

¡Hola a todos y todas por última vez a un nuevo post! La clase de ayer fue la última, porque mañana tenemos el examen sobre todos los cont...